Malta
Este es uno de los mejores lugares para estudiar, viajar y conocer.

Sobre Malta
Malta es un archipiélago del Mediterráneo central que se ubica entre Sicilia y la costa de África del Norte. Es una nación conocida por sus sitios históricos relacionados con una sucesión de regímenes incluidos romanos, moros, los Caballeros de San Juan, franceses y británicos. Tiene varias fortalezas, templos megalíticos y el Hipogeo de Ħal Saflieni, un complejo subterráneo de salones y cámaras funerarias que datan de alrededor del año 4000 a. C.
Como Moverme en Malta:
Autobuses
Los autobuses públicos de Malta son la opción más económica para moverse por la isla y desplazarse por las ciudades y pueblos de Malta. Sin embargo, en verano sufren más retrasos y suelen estar bastante llenos, debido a la afluencia de turistas y estudiantes. La red de autobuses de Malta abarca prácticamente toda la isla y se extiende hasta Gozo.
Los autobuses urbanos de Malta operan todos los días de 5:30 a 23:00 horas, a excepción de las líneas de autobús nocturno. La frecuencia es de entre diez minutos y media hora aproximadamente.
El billete sencillo cuesta 1,5€ en verano (de mediados de junio a mediados de octubre) y 2€ en invierno, y tiene validez durante las dos horas siguientes. El precio del billete del autobús nocturno es de 3€. Podréis adquirir los billetes directamente en el autobús.
En la estación de autobuses de La Valeta también podréis adquirir una tarjeta de 12 viajes por 15€ o la tarjeta Explorer, que ofrece viajes ilimitados durante siete días por 21€.
Taxis
Si necesitas llegar rápido a algún punto de la isla, la opción menos arriesgada es coger un taxi. Aunque no es un servicio demasiado económico.
Los taxis de Malta son de color blanco con un rótulo en el techo que indica “taxi”. Todos tienen taxímetro y la mayoría cuenta con datáfono para pagar con tarjeta.
Tarifas
Bajada de bandera: 1.5€
Por kilómetro recorrido: 2€
Hora de espera: 20€
Ferris
Si quieres explorar Gozo y Comino por vuestra cuenta, la única opción es coger los ferris que salen diariamente desde el puerto de Cirkewwa, en Malta.
El puerto de salida desde Malta es Cirkewwa, en el extremo noroeste de la isla. Desde allí parten ferris con dirección a las dos islas vecinas. Se trata de un ferri bastante grande, con capacidad para cientos de pasajeros y una bodega para que los coches puedan desplazarse sin problema entre las islas de Malta.
El puerto de llegada en Gozo es Mgarr. El trayecto entre Malta y las dos islas es de menos de treinta minutos y el barco cuenta con una cubierta para pasajeros, aseos, wifi y cafetería.
Tarifas
El viaje de ida y vuelta a Gozo es de 4,65€ ida y vuelta y el trayecto apenas dura treinta minutos. El precio del viaje hasta Comino es de unos 10€ ida y vuelta. Si tenéis pensado alquilar un coche en Malta, también tenéis la opción de llevarlo de una isla a otra en ferri por 20€.
Alquilar un coche en Malta
Para recorrer Malta de forma cómoda y a nuestro ritmo, lo mejor es alquilar un coche.
Alquilar un coche en Malta puede resultar bastante útil para moverse por las ciudades y pueblos y llegar a lugares más alejados como los Acantilados de Dingli. Para recorrer Malta en coche, debéis tener en cuenta que se conduce por la izquierda, al igual que en Gran Bretaña. Tan solo tendréis que dejar más espacio por este lado a la hora de circular y llevar precaución, ¡el resto no es problema!
La mayoría de las carreteras de Malta son de doble dirección y apenas hay autopistas. La parte buena es que tampoco hay peajes, por lo que podréis recorrer Malta en coche de forma gratuita
Normas de circulación
Para conducir un coche en la isla debéis tener en cuenta los límites de velocidad en Malta. En esta isla, como en Gozo y en Comino, la velocidad está limitada a 80 kilómetros en carreteras convencionales y a 50 kilómetros en vías urbanas. Encontraréis señales que indican la velocidad límite de cada tramo.
Documentación necesaria
Al igual que en muchos países de la Unión Europea, para alquilar un coche en Malta es necesario tener 21 años o más y tener el carné de conducir con al menos dos años de antigüedad. Si viajáis con niños muy pequeños, están obligados a ir en silla adaptada.
Puerto de Marsaxlokk

Marsaxlokk es un pueblo de pescadoras situado al sur-este de la isla de Malta. El puerto es muy pintoresco, hay muchísimos barcos de pesca (y otros tantos que no son de pesca) pintado con colores muy llamativos típicos de la isla, ya que en casi toda costa que veas te encontrarás con barcas con estos colores.
St. Peter’s Pool

Como os conté arriba, nada más bajarnos del bus en el puerto de Marsaxlokk dos o tres personas nos ofrecieron por un módico precio llevarnos a esta piscina natural en coche (8€ entre 4 personas), yo ya había oído hablar de ella y además nos la vendieron tan bien que aceptamos ir.
St. Peter’s Pool es una piscina natural rocosa donde no hay nada de arena, solo piedra y para entrar al agua tienes que saltar aunque para volver a tierra firme si hay alguna que otra escalera o siempre se puede optar por subir por las piedras, en algunas partes ya está hasta el camino hecho.
Nuestras escuelas en Malta
Ciudades en Malta
Mapa de Malta
Blue Lagoon (Comino)

Comino es la isla más pequeña de las tres islas que componen el archipiélago maltés, está situada entre Malta y Gozo y solamente hay empadronadas 4 personas.
Blue Lagoon está situada en Comino y es la zona más conocida de la pequeña isla, el Ferry te deja allí mismo.
Es uno de los espacios más naturales de Malta, no hay edificios ni casas, se puede recorrer andando. Unas playas de rocas preciosas aunque abarrotada de gente.
Mdina Old City

Mdina es una ciudad amurallada, conocida como ‘la ciudad antigua’ y situada en el centro de la isla. Antiguamente fue la capital de Malta, hasta que Valeta tomó el relevo.
Uno de los monumentos más relevantes de Mdina es su catedral. Lo que personalmente más me encantó de Mdina fue perderme por sus callejuelas, todas de piedra aunque ninguna igual.
Visita los tres sitos Patrimonio de la Humanidad de Malta

A pesar de su tamaño, Malta cuenta con un grandísimo patrimonio cultural. Prueba de ello es que este pequeño país tiene tres sitios en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: la Ciudad de La Valeta, capital de la República de Malta (isla de Malta); el Hipogeo de Hal Saflieni (isla de Malta); y los siete templos megalíticos que se encuentran diseminados por Malta y Gozo. Lugares todos que tienes que ver en Malta cuando la visites.